La CCCAUCA te guía en todo tu proceso de matricula para que inicies tu idea de negocio e incursiones en el mundo empresarial. Recuerda que siempre que ejecutes actividades mercantiles, debes matricularte como comerciante persona natural propietario de un establecimiento de comercio, el cual representa el medio por el que desarrollarás tu empresa aunque esta sea virtual, o no tengas un local abierto al público. Al formalizarte puedes acceder a todos los servicios que tenemos disponibles para ti, consulta aquí todos nuestros eventos: https://www.cccauca.org.co/eventos que te permitirán alcanzar nuevas oportunidades de negocio y abrir otros mercados para ofrecer tus productos y servicios, fortalecer tus capacidades, aprender de expertos y acceder a créditos con los convenios que nuestra Cámara realiza con el sector financiero. A continuación podrás conocer las preguntas más frecuentes que te ayudarán a llevar a cabo tu proceso de formalización empresarial. .
Recuerda que además del registro de la SAS como persona jurídica, debes matricular el establecimiento de comercio, el cual representa el medio por el que desarrollarás tu empresa aunque esta sea virtual, o no tengas un local abierto al público. Al formalizarte puedes acceder a todos los servicios que tenemos disponibles para ti, consulta aquí todos nuestros eventos: https://www.cccauca.org.co/eventos que te permitirán alcanzar nuevas oportunidades de negocio y abrir otros mercados para ofrecer tus productos y servicios, fortalecer tus capacidades, aprender de expertos y acceder a créditos con los convenios que nuestra Cámara realiza con el sector financiero. A continuación podrás conocer las preguntas más frecuentes que te ayudarán a llevar a cabo tu proceso de formalización empresarial.
Debes presentar copia del
documento de constitución y diligenciar el formulario RUES. Además debes tener
a la mano información como: datos de ubicación y notificación judicial, códigos
CIIU, información sobre activos, información sobre empleados, e identificar que
responsabilidades tributarias se asumirán con la DIAN.
Debe contener como mínimo los requisitos descritos en el artículo 5 de la ley 1258 de 2008, que puedes consultar aquí: http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html#5 También puedes usar como guía el modelo de documento de constitución que encontrarás aquí
Se refiere una clasificación
unificada recopilada por el DANE, mediante la cual se asigna un código que
representa una actividad económica. Podrás consultar aquí la versión actualizada
Recuerda que puedes elegir
mínimo uno y máximo 4 códigos.
Debes ingresar a la página: https://www.rues.org.co/ y elegir la opción registro mercantil, opción: consultar por nombre o razón social. Si el resultado de la búsqueda aparece “sin resultados” quiere decir que el posible usar la denominación deseada. Si aparecen desplegados varios resultados, debes verificar que ninguno sea exactamente igual al nombre que deseas emplear. La excepción son las matriculas que figuren como canceladas o las expresiones que hagan referencia a tipos societarios.
Ser una pequeña empresa joven, es decir, contar máximo con 50 trabajadores y tener activos totales no superiores a 5.000 SMLMV. Al menos la mitad más uno de las acciones, cuotas o participación del capital, deben pertenecer a uno, o varios socios o accionistas que tengan entre 18 y 35 años de edad. Diligenciar correctamente el formulario RUES, marcando -si- en la casilla correspondiente.
Puedes encontrar la tabla de tarifas ingresando aquí