Observatorio de Infraestructura

Fondo camara de comercio

¿QUIENES SOMOS?

En el año 2014, la Cámara de Comercio del Cauca creó el Observatorio de Infraestructura del Cauca como una instancia que busca el mejoramiento del entorno competitivo de nuestro departamento.  El Observatorio consolida información actualizada sobre la evolución de las principales obras de infraestructura de nuestra región. Este organismo realiza seguimiento a los proyectos relacionados con el transporte, la renovación urbana, el planeamiento y agua potable, la generación y conducción de energía, la disposición y manejo de residuos sólidos, entre otros. Ante todo, se busca velar porque las obras de infraestructura sean ejecutadas con buena calidad, a tiempo y con presupuestos ajustados a los valores reales. El Observatorio se ha establecido como un ente veedor y facilitador, ajeno a cualquier interés político, para que de un modo imparcial evalúe el avance de las obras de infraestructura que se ejecutan en Popayán y el Cauca.

El Observatorio no se constituye como ningún ente fiscalizador. Este organismo ayuda a identificar las causas de los problemas a nivel de infraestructura y realiza recomendaciones para solucionarlos.

Los análisis y las propuestas del Observatorio, permitirán en el futuro inmediato una oportuna toma de decisiones por parte de nuestros dirigentes, del sector empresarial y del sector ciudadano, buscando, ante todo, que la inversión pública contratada, se ejecute de manera correcta, transparente y eficaz.

Transporte

El Observatorio busca que las obras de infraestructura relacionadas con transporte –tanto urbano como intermunicipal- se ajusten a elevados estándares de calidad, se realicen a tiempo y con los presupuestos ajustados a los valores reales, que se ejecuten teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y también el ordenamiento y a la planificación territorial. La correcta ejecución de las obras mejorará la competitividad empresarial y generará mayor calidad de vida y desarrollo económico para los habitantes del departamento del Cauca.

Generación y conducción de energía

El Observatorio realizará acompañamiento a la construcción de instalaciones utilizadas para producir energía eléctrica y también el montaje de redes para transportarla hasta los sitios donde se consume. La generación y el transporte de energía ofrecen ventajas económicas para nuestra región, debido a las ganancias producidas por su venta y a los empleos generados entre los habitantes del departamento del Cauca.

 

 

Renovación Urbana

La Renovación Urbana está asociada a los procesos que buscan modificar la infraestructura y las construcciones de una ciudad. Se realiza cuando una urbe resulta antigua y no se ajusta a las nuevas demandas de la población, contemplando la eliminación de edificios viejos y construcción de nuevos, así como la remodelación y la restauración de las edificaciones existentes.

La Renovación también contempla la creación de espacios verdes dentro de los entornos urbanos -como plazas y parques- buscando que los ciudadanos disfruten de un medio ambiente sano y que, además, tengan espacios de recreación.

Disposición y manejo de residuos sólidos

El Observatorio acompañará las actividades vinculadas con construcción y mantenimiento de Rellenos Sanitarios en el Cauca, además realizará recomendaciones frente a la generación, la separación, el almacenamiento, el tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos, buscando ante todo que exista armonía con los principios económicos, sociales y ambientales.

Adicionalmente, realizará recomendaciones en aras de evitar la contaminación del suelo, del agua y del aire, elementos a los que tenemos derecho a disfrutar de forma sana y limpia todas las familias del departamento del Cauca.

 

Boletines 2022

 

Comparte Facebook Twitter Whatsapp Correo
Última actualización Mié, 28/12/2022 - 12:05